Imagen de Con su perseverancia destapó el mayor escándalo político en Holanda

Con su perseverancia destapó el mayor escándalo político en Holanda

- 24/02/2021 -

Eva González Pérez, abogada, cacereña de origen y residente en los Países Bajos desde los dos años.

En enero su nombre resonó fuerte en todos los medios de comunicación: la abogada de origen español, Eva González Pérez, había hecho caer al gobierno holandés.

Se convirtió así en la letrada que, después de seis años de pesquisas, destapó el mayor caso de corrupción política y administrativa de la década del gobierno de centro derecha de Mark Rutte: la ilegalidad institucional en la aprobación de ayudas a 26.000 padres, en su mayoría de origen extranjero, para los cuidados de sus hijos.

De las informaciones publicadas sobre ella se deduce que es una mujer perseverante, concienzuda, respetuosa y empática, que tiene la ética y el reconocimiento de la dignidad de las personas entre sus principales valores, principalmente inculcados por sus padres.

Eva González nació en Cáceres en 1973, es hija única y vuelve a ver a la familia en San Martín de Trevejo casi cada verano. Ahora reside en Eindhoven, está casada y tiene dos hijos. Terminó Derecho en la Universidad de Utrecht en el año 2000. Y desde entonces lleva ejerciendo como letrada más de dos décadas.

Siempre ha dicho que la intención no fue derrocar al gobierno holandés, sino hacer justicia con las familias que estaban siendo estafadas y devolverles sus derechos.

¿Cómo llegó el caso a sus manos?

En realidad, de manera fortuita. Su esposo, Ahmed Gökçe, de origen turco, dirigía en 2014 una agencia de cuidados. A través de él empezó a conocer los problemas que empezaban a tener sus clientes para recibir ayudas estatales para contratar a personas que les ayudasen con el cuidado de sus hijos.

González comenzó a asesorar a los clientes con las gestiones de documentos que les solicitaba la Agencia Tributaria y comprobó que la agencia les exigía devolver las subvenciones recibidas sin darles ninguna explicación y además les acusaban de fraude. Les bloqueaban las alegaciones dejándoles solo la opción de apelar.

Como miembro de un despacho especializado en temas laborales y sociales, se concentró en la investigación del tema para llevar el caso a los tribunales.

El dato que le dio la certeza de que estaba persiguiendo algo importante fue descubrir que los datos recogidos por la administración y rechazados eran todos de familias extranjeras, sobre todo de marroquíes y turcos, pero ninguno de familias holandesas.

Hasta 26.000 familias inmigrantes residentes en el países se vieron excluidas de las ayudas. Muchas de ellas, además, se vieron obligadas a devolver grandes sumas de dinero en muy poco tiempo lo que les llevó a perder su casa y el trabajo.

El caso se hizo público en 2018 y supuso ya la dimisión del Ministro de Hacienda. Dos años después, la investigación y la defensa de los casos ha llevado a la dimisión en bloque del gobierno de Mark Rutte.

“Hay un largo camino por delante. El fin es que las familias vuelvan a creer en un gobierno que les ha quitado sus derechos”.

EVA GONZÁLEZ PÉREZ

En todo momento, Eva González destaca que no ha estado sola, que ha recibido mucho apoyo desde muchos ámbitos, incluso internos, para lograr destapar todo el fraude y discriminación del que han sido objeto las personas migrantes en el país. Su intención: seguir trabajando y no dejar de perseguir la injusticia.

Como ella misma comenta: “Hay un largo camino por delante”, ya que ahora “el fin es que las familias vuelvan a creer en un gobierno que les ha quitado sus derechos”.

Foto portada: © EFE. / Foto interior: © ANP.

Noticias relacionadas