Imagen de De las redes a las calles, cuando un proyecto se hace presencial

De las redes a las calles, cuando un proyecto se hace presencial

- 27/12/2021 -

Historias que abren caminos; ¡la primera exposición de Indómitas!

Que ha sido un año complicado, eso no lo duda nadie. Pero estos doce meses han sido para nosotras el año del despegue, un tiempo en el que hemos consolidado una comunidad de gente que busca historias diferentes, especiales y motivadoras.

Queremos que Indómitas sea ese lugar al que vas cuando quieres leer algo que te inspire, te reconforte, te anime o te entretenga con una sonrisa en cualquier rato libre. Son ya más de cincuenta las mujeres a las que hemos entrevistado y otras muchas las que hemos contado con el fin de presentar a quienes, ahora mismo y en la puerta de al lado, están haciendo grandes cosas por conquistar terrenos antes dominados por los hombres. La mayoría de ellas están haciendo una gran labor por la igualdad sin siquiera proponérselo, porque lo único que las motiva es conquistar sus sueños. Y eso tiene un doble mérito.

La mayoría de ellas están haciendo una gran labor por la igualdad sin siquiera proponérselo. Y eso tiene un doble mérito.

Un año bueno, sí, pero no vamos a negar que el último trimestre del 2021 ha sido una yinkana. Septiembre llegó como un huracán, de pronto todo el mundo quería ponerse en marcha, volver a la vida, recuperar el tiempo perdido de un año que todos queríamos que fuese mucho mejor que el anterior. Tras unas cuantas semanas en conversaciones con Afundación, en octubre recibimos un a nuestra propuesta de convertir este proyecto en una exposición. La alegría que sentimos como equipo al ver que por fin traspasábamos la frontera de lo virtual para convertirnos en un proyecto presencial, es indescriptible.

Teníamos el encargo de contar la historia de cinco mujeres gallegas que fuesen rompedoras, referentes, pioneras… La labor era difícil, no por escasez, sino por todo lo contrario. ¡Hay tantas!

Pero como sucede muchas veces con las buenas noticias, había una cara B, tendríamos que convertir la web en exposición en ¡menos de dos meses! Y después de un año anhelando que todo volviese a ponerse en macha, cómo íbamos a negarnos. ¿Quién dijo miedo?  Indómitas historias que abren caminos contaba con una parte ya producida, algunas de sus protagonistas son viejas conocidas de la casa (Rocío Antela, Nuria Bravo, Alicia Sornosa, Almudena Bernabéu y Teresa Bedman), pero teníamos el encargo de contar la historia de cinco mujeres gallegas que fuesen rompedoras, referentes, pioneras… La labor era difícil, no por escasez, sino por todo lo contrario. ¡Hay tantas! De todos es sabido que Galicia es tierra de mujeres indómitas, lo difícil iba a ser hacer una selección seria de quiénes iban a representar a este lugar. Queríamos mostrar la realidad gallega del momento, y para eso era necesario escoger mujeres del ámbito rural, de las zonas costeras, urbanas, aventureras, emprendedoras, deportistas, músicas. Tras muchas llamadas y horas de investigación logramos armar el cuerpo de la exposición en el territorio noroeste: nos acompañarían en esta aventura Paula Mouzo, percebeira, Laura Lorenzo, viticultora, Luisa Méndez, escaladora, Lula Goce, artista urbana y, ¡tachán! el grupazo del momento: Tanxugeiras.

Concierto de Tanxugeiras en Moaña

La exposición nos ha permitido traspasar, por fin, la frontera de lo virtual para convertirnos en un proyecto presencial. La alegría es indescriptible

Una vez concertadas las citas con todas ellas, decidimos que el equipo audiovisual y nosotras viajaríamos por separado, había poco tiempo para la realización de las fotos y vídeos y era mejor no entorpecernos en nuestros trabajos. Así que Ofelia de Pablo y Javier Zurita, los grandes magos audiovisuales de Indómitas, se pusieron en marcha con una ruta que les iba a llevar, en varios viajes, a recorrer prácticamente toda Galicia. Y mira que hay kilómetros por recorrer en Galicia! Cegados por el entusiasmo, no tuvimos en cuenta el mayor imponderable que uno debe valorar cuando quiere hacer algo en Galicia, la lluvia. El primer viaje fue un fracaso, el equipo tuvo que volverse con el trabajo a medio hacer; la mala mar impidió que pudieran desembarcar para grabar a la percebeira faenando y la lluvia obligó a cambiar la localización donde rodar a la escaladora y nos hizo adelantar el encuentro con la pintora muralista.

La lluvia no os obligó a cambiar la fecha de las citas, deshacer el camino varias veces y esperar y esperar, cuando tiempo era lo que menos teníamos

Pero no solo tuvimos que luchar contra la meteorología también tuvimos imprevistos de toda índole; un coche estropeado, una gripe que tumbó a una de nuestras entrevistadas durante un semana y la operación de cadera del padre de otra de ellas, lo que nos obligó a cambiar las fecha de la citas, volver adelante y atrás en el camino y esperar y esperar, cuando tiempo era lo que menos teníamos. Por no hablar de lo complicado que se hizo encontrar un día en el que grabar a Tanxungeiras, en plena vorágine de final de gira y con la popularidad en alza por la fama eurovisiva. Aún así, la capacidad y flexibilidad del equipo todoterreno de Indómitas y de Hakawati, las ganas de participar y hacerlo posible de todas las protagonistas y las facilidades que nos pusieron desde Afundación, hicieron posible que lográsemos llegar a tiempo con fechas y entregas y poder lucir unas historias más que potentes en la exposición.

Ofelia de Pablo subida en la grúa de trabajo de Lula Goce @Javi Zurita/Hakawatifilm

Luego llegó nuestro momento, debido a las complicadas agendas de mis compañeras Pilar e Isabel tuve que viajar sola a Galicia, lo cual me permitió no solo conocer y entrevistar a nuestras protagonistas de la exposición, sino también vivir un road trip en solitario que me sirvió para reconectar con un paisaje excepcional y con la soledad que perdí desde que tuve hijos. Verme con Paula en Camariñas, con Lula en Baiona, con Laura en Maceda y con las Tanxugeiras en Moraña fue uno de los mejores regalos de este 2021, un momento de calma y conversación interesante con seis personas estupendas.

El 14 de diciembre, acompañados por el equipo de Afundación, por Ofelia de Pablo y Javier Zurita y por Paula Mouzo y Luisa Lorenzo, percebeira y viticultora, que quisieron acompañarnos en este día tan importante, logramos inaugurar nuestra primera exposición. Indómitas, historias que abren caminos se podrá ver en Santiago de Compostela, en la Rúa do Vilar 19, hasta el 26 de marzo. Si no te da tiempo a ir, no te preocupes, la muestra viajará después a Ferrol y Vigo. Recuerda que cualquier excusa es buena para viajar a Galicia, sus paisajes, sus gentes, su marisco, sus playas. Y el AVE, que ahora te coloca allí en un santiamén.

En Baiona nos encontramos con Lula Goce.

No es porque todo esto nos haya pillado a las puertas de navidad, que siempre te pone más blandita, pero madre mía, qué emoción la nuestra al ver nuestro proyecto materializado, tangible, ¡sobre las paredes de un edifico tan bonito en el casco histórico de Santiago!. Simplemente impresionante. Isabel, Pilar y yo queremos aprovechar para darle las gracias a todos los que lo han hecho posible, Afundación por creer en el proyecto, al equipo de Hakawatifilm por las estupendas imágenes que han tomado y a todas las mujeres que nos han contado sus extraordinarias historias que tanto nos inspiran. Por nuestra parte, además de agradecimiento infinito sentimos mucho orgullo y mucha alegría. Lo cual es perfecto para empezar un nuevo año.
Esperemos que el 2022 nos traiga más eventos presenciales y podamos vernos las caras rodeados de maravillosas mujeres indómitas.

¡Feliz año nuevo a tod@s!

Javier Zurita, Ofelia de Pablo (Hakawatifilm) Silvia Oviaño (Indómitas), Laura Lorenzo (Daterra Viticultores) y Paloma Vela (Afundación), durante la inauguración de la exposición Indómitas.

Fotos: © Ofelia de Pablo y Javier Zurita/Hakawatifilm para Indómitas.

Noticias relacionadas

Leave A Comment