Imagen de Dónde están ellas

Dónde están ellas

- 21/03/2024 -

Desde hace meses, Indómitas forma parte de la plataforma Dónde están ellasuna iniciativa de la Oficina del Parlamento Europeo en España que pretende aumentar la presencia de mujeres en los paneles y conferencias de personas expertas y dar voz a aquellas que tienen mucho que contar y que aportar pero que aún siguen invisibilizadas. Es obvio que con esos principios Indómitas tenía que formar parte de #DóndeEstánEllas. Y, aunque llevamos meses colaborando, la ceremonia de la firma se celebró ayer mismo, con la directora de la oficina del Parlamento Europeo, María Andrés. Así que, ahora sí, it’s official!

Es un honor para nosotras compartir viaje en una iniciativa con la que compartimos muchos valores, especialmente el dar voz a tantas mujeres interesantes de nuestro tiempo. Porque para avanzar y poder romper techos de cristal, es necesario primero derribar prejuicios y acabar con la creencia de que nunca antes hubo mujeres en un sector. Para eso nació Indómitas, para decir que las mujeres están en muchos más lugares de los que creemos, para mostrar esos referentes que muchas veces pasan desapercibidos ante nuestros ojos porque no prestamos atención. 

Exposición Indómitas en evento sobre los Derechos de las mujeres en la UE

Como integrantes de la plataforma, tuvimos el honor de ser invitadas a participar en el acto del 8M que celebró la Oficina del Parlamento Europeo en España, el 4 de marzo. Y lo hicimos como mejor sabemos hacerlo, contando historias de mujeres valientes que se han convertido en referentes de nuestro tiempo. Para ello, exhibimos una selección de fotos e historias de la exposición Indómitas, historias que abren caminos. Fue todo un placer y un orgullo reencontrarnos con historias tan fantásticas de percebeiras, mineras, muralistas o pilotos de helicóptero. Y una alegría ver que las imágenes y el relato gustaron tanto. Las historias extraordinarias de mujeres, aparentemente, corrientes, siguen teniendo una gran acogida. 

Previo a este encuentro con el público tuvimos la oportunidad de escuchar a cinco (eso es un pleno al quince) eurodiputadas españolas de la Comisión de Derechos de la Mujer -María Eugenia Rodríguez Palop, Rosa Estarás, Lina Gálvez, Soraya Rodríguez y Margarita de la Pisa-, cada una de un partido diferente, hablándonos de los avances conseguidos en igualdad en la última legislatura y de los retos a futuro. Y un encuentro con Isabel Álvarez, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid; Laura Baena, fundadora del Club de Malas Madres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio; y Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Aranzadi La Ley, en el que debatieron sobre los retos para la próxima legislatura, entre los que destacaron sobre todo la necesidad de una ley de conciliación. 

A pesar de todo lo hablado y todo lo conquistado, queremos resaltar una cuestión curiosa apuntada por Laura Baena, directora de Malas Madres. ¿Por qué cuándo se habla de conquistas de derechos de mujeres solo hay mujeres? ¿Dónde están ellos?

Noticias relacionadas

Leave A Comment