
La agencia espacial europea (ESA) está buscando
astronautas por primera vez en más de una década y ha animado a las mujeres a que se presenten porque están buscando «equipos mixtos».
En este proceso de selección, que durará unos 18 meses, se recrutarán entre 4 y 6 astronautas permanentes, además de una veintena que formarán parte de un pool que participará con contratos temporales en misiones puntuales.
«Es un proceso duro, muy largo y con pocas posibilidades, porque esperamos que se presenten miles de personas. Pero es una oportunidad increíble para aprender sobre uno mismo. Y yo siempre digo que si tienes que elegir entre lo fácil y lo díficil, vete a por lo difícil, que, por lo general, es más divertido», afirmó la astronauta italiana Samantha Cristoforetti, la única mujer actualmente entre los siete astronautas con los que cuenta la ESA.

«Ser astronauta era mi sueño de infancia, salté a por la oportunidad en cuanto se abrió el proceso hace 14 años. Y a los aspirantes les daría un solo consejo: Intentadlo«, afirmó.
«Este trabajo combina muchas de mis pasiones: la ciencia y la tecnología, máquinas complejas, ambientes operacionales exigentes, equipos internacionales, buena forma física, alcance público… Y además, ocasionalmente ¡vas al trabajo en cohete!», bromeó la astronauta, de 43 años de edad.
Los nuevos astronautas, informó la ESA, realizarán su primera misión a la Estación Espacial Internacional donde participarán en actividades de investigación. «Pero estamos trabajando en futuros programas en los que se viajará a la luna e incluso más allá, más lejos de lo que nunca se ha viajado», informó Jan Wörner, director general de la ESA.
Y su consejo a las personas aspirantes fue solamente uno: «Intentadlo».
Entre los requisitos que se les exigirá a los candidatos están, además de unos estudios adecuados, tres años de experiencia profesional pertinente, dominio del inglés y de otro idioma europeo, el saber mantener la calma, la alta motivación, la resistencia a la presión y la flexibilidad para «pasar largos periodos fuera de casa».

Fotos © ESA.