Silvia Oviano
Fue la primera progamadora de comciertos en la Sala El Sol. Por sus manos han pasado los más grandes de la música nacional e internacional Atesora innumerables anéctodas y asegura le ha hecho muy feliz. Hace poco se retiró de la vida nocturna, pero su vida profesional sigue vinculada a la música tras fundar MIM, la asociación de Mujeres en la Industria Musical.
Se crio en la montaña con sus abuelos, pero nunca pensó que subir cumbres acabaría siendo su vida. Fue la primera asturiana en ascender un ochomil y, a día de hoy, sigue siendo la única española que ha coronado las Siete Cumbres, las más altas de los seis continentes. A los 63 años no tiene intención de colgar las botas y espera poder seguir escalando mientras el cuerpo aguante.
Hace diez años perdió las piernas en un accidente. Hoy, a los 35, Sara Andrés está a punto de embarcarse en sus segundos Juegos Paralímpicos. Tras aprender a caminar y correr con las prótesis, tuvo que superar un cáncer de tiroides, otro de piel y todos los “no vas a poder ser atleta”. Los psicólogos, su familia y amigos, y todo su esfuerzo junto a un sentido del humor negro le llevaron a ganar dos bronces en los campeonatos del mundo de atletismo de Londres 2017. En Tokio aspira a una medalla de oro.
Lleva una cebolla tatuada en su brazo. Se acompaña de un botijo y profesa respeto máximo a las bragas de abuela. Cuchara de palo en mano, pone a bailar al público al ritmo de rap mezclado con el folclore de Castilla La Mancha. Es Bewis de la Rosa, bailarina y actriz que ahora se atreve a romper todos los códigos de la música. Acaba de sacar su primer disco “Amor más que nunca”
Es copiloto de rallies, una de las pocas mujeres en el mundo del automovilismo. Ha pasado toda su vida entre coches y motos, yendo de una carrera a otra con su padre y hermanos. En 2021 fue la primera mujer campeona de Europa, título que aspira a revalidar por tercera vez esta temporada. Su ilusión: ir al Campeonato del Mundo. Para eso solo necesitan financiación, ella y su piloto están preparados para triunfar.
Se la conoce como la "influencer" del mar. A sus casi 23 años. María Maceiras, pescadora de marisco gallega, nos cuenta desde sus vídeos de Tik-tok cómo cuidar el mar para que lo disfrutemos todas las generaciones.
Su miedo a volar coartó su carrera como traductora y condicionó su vida personal. Hasta que un día decidió hacer un curso para superar esa fobia. Hoy es piloto de acrobacias y coach para enseñarte a volar sin miedo. La de Silvia Carré es una historia de superación y valentía. Lo cuenta en su libro Vuela.
Sin traje de neopreno, tan solo con un bañador, Bárbara Hernández acaba de nadar durante 45 minutos en las gélidas aguas de la Antártida. Todo un récord Guinnes de 2,5 kms. Solo unos días desués, está preparándose para cruzar el estrecho de Cook en un nado de diez horas. Su amor por el mar y su perserverancia son más fuertes que cualquier océano helado.